El Palacio de la Exposición fue el principal edificio construido para la Exposición Nacional de Lima del año 1872. Obra de estilo neo renacentista, con estructura metálica en su mayor parte, fue diseñada por el arquitecto italiano Antonio Leonardi. También se dice que se usaron planos de la Casa Eiffel de París para su diseño, y que Leonardi fue el supervisor del armado del edificio. El sitio web del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo dice: "Este edificio albergó a diversas instituciones en diferentes etapas de la historia: entre 1872 y 1879 fue sede de la Sociedad de Bellas Artes, entre 1880 a 1883, durante la Guerra del Pacífico, el edificio sirvió como hospital de sangre y luego como guarida chilena; y en 1935 funcionó como sede de la Municipalidad Metropolitana de Lima. En 1955, la Municipalidad de Lima decide entregar el Palacio de la Exposición al "Patronato de las Artes" y con el apoyo de la UNESCO, arquitectos y museólogos, se formula el primer proyecto moderno del museo peruano. En el año 1957 se inicia la restauración del edificio y recién el 10 de marzo de 1961 se inaugura oficialmente el Museo de Arte de Lima". Es declarado por toda su historia y antecedentes Patrimonio Cultural Inmueble por el antiguo Instituto Nacional de Cultura (INC) el 23 de enero de 1973 según R.S. No. 2900-1972-ED.
![]() |
Aspecto del Parque y Palacio de la Exposición. Foto Wikipedia (1) |